¿Cómo está el trabajo en Bucarest para un Español?
Ayer recibí un mail de unos chicos españoles que quieren irse a vivir a Bucarest. Además de preguntarme sobre los alquileres, me preguntaban cómo veía yo la posibilidad de que encontraran un trabajo allí. Como es una pregunta que ya me han hecho muchas personas, la incluyo en el blog.
Para trabajar en Bucarest, es importante hablar rumano, a no ser que encuentres una super multinacional que quiera contratarte. Pero por lo demás, hay que hablar rumano, aunque no sea perfectamente. Además, hay que contar con la diferencia salarial, es decir, a pesar de que los salarios cada vez son más grandes, no son como los de España. Así, un contable puede ganar alrededor de 700 euros, una profesora unos 500 euros, un programador IT sobre 1000 euros. Claroq ue para todos esos trabajos, necesitarás el rumano. Si no lo hablas y no quieres aprenderlo, puedes trabajar en algo menos cualificado, como mozo de almacén (400 euros), en la construcción, etc.
En Rumania existen algunos portales de empleo, similares a nuestro "infojobs" donde puedes ver e inscribirte en ofertas de empleo. Estos portales son Ejobs, Bestjobs y Myjobs, entre otros.
Otra posibilidad es trabajar en una academia de idiomas. Pero necesitas el rumano para enseñar español a los alumnos. También hay muchas empresas españolas instaladas en Bucarest, y aunque en ellas sería posible trabajar sin el idioma, sí que necesitarías un conocimiento de la forma de funcionar en Rumania (de las leyes, procedimientos, del mercado... que afecten a tu trabajo).
Con tu salario, debes hacer frente al alquiler de una casa y demás gastos. Hay casas de todos los precios (y en todos los estados). Yo por mi piso, que era un piso normal, de unos 65 metros cuadrardos (una habitacion), pagaba 750 euros cada mes. Así que insisto: el primer paso es aprender rumano.